Contenedores es un proyecto que nació en
2009 con el propósito de ofrecer propuestas didácticas inspiradas en documentos
periodísticos y orientadas a promover una educación para la cultura científica
en clave CTS. El nombre del proyecto expresa la voluntad de superar la clásica
segmentación por disciplinas escolares y por ello los siete contenedores que lo
integran responden a ámbitos temáticos generales sobre ciencia, tecnología
y la sociedad más que a las fronteras clásicas del currículo.
Tras más de diez años publicando decenas de propuestas didácticas en cada uno de esos contenedores, en este 2020 me parecía necesario diseñar una serie de materiales en torno al coronavirus desde los siete ámbitos temáticos que articulan este proyecto.
En el Contenedor 1 se ubica un nuevo material didáctico que parte de un artículo de Miguel
Pita titulado Todos los virus, y no solo el coronavirus en el que se expone de forma bastante diáfana qué son los
virus y de qué manera se han adaptado a esa relación “gamberra” con las células
de diversas especies. Este material didáctico incluye ocho actividades que tratan
desde aspectos conceptuales como el estatuto biológico de los virus y su
relación con la materia viva o algunas reflexiones polémicas sobre las
implicaciones de usar expresiones sobre conductas intencionales para entender
procesos biológicos, hasta la propuesta de que los alumnos diseñen proyectos
creativos para su presentación pública en el entorno escolar o comunitario en
formatos audiovisuales u otros que puedan resultar atractivos y pregnantes.
Al Contenedor 2
corresponde un nuevo material didáctico que parte de un documento titulado Contra las pandemias, la ecología. En él
se aborda la relación entre el salto y la mutación de algunos virus de los
animales a los humanos como consecuencia de los procesos de deforestación,
intensificación de la ganadería y en general del manejo problemático de los
entornos naturales. Las trece actividades que se proponen en este material
plantean distintas formas de indagar sobre los procesos de zoonosis comparando
el origen del coronavirus con el de otras infecciones víricas en cuya
explicación también aparecen ligadas la ecología y la epidemiología. Dichas
actividades son muy variadas, incluyendo una quiniela (un tipo de actividad para
suscitar debates que aparece con frecuencia en los materiales de este proyecto)
o la propuesta de elaborar un manifiesto sobre la prevención de las pandemias y
el manejo sostenible del medio natural inspirado en la carta que envió el Jefe
Seattle al presidente de los Estados Unidos de América.
En el Contenedor
3 se ubica un material didáctico sobre los barbijos o mascarillas a partir
una entrevista a una científica del Conicet publicada en un diario
argentino que sirve se base para el diseño de una investigación empírica
sobre el uso de tales sistemas de protección. Se propone, por tanto, al
alumnado hacer una encuesta sobre el conocimiento y la percepción de las
medidas de protección frente al coronavirus y sobre los hábitos personales de
uso de las mascarillas. Asimismo, una de las doce actividades que incluye este
material está centrada en el análisis de las implicaciones del uso de siglas en
inglés (COVID, PCR…) para nombrar conceptos cuyo significado acaba siendo
ambiguo o incluso desconocido para muchos.
El Contenedor
4 se centra en temas de astronomía o cosmología por lo que podría parecer difícil
encontrar afinidades temáticas con el coronavirus. Sin embargo, el reportaje La astronomía en tiempos de pandemia, que
sirve de base al cuarto material didáctico de esta serie, muestra que el
coronavirus no solo obligó a cerrar o limitar las actividades de los
observatorios astronómicos en todo el mundo sino que también dio lugar a noches
con menos contaminación lumínica por la drástica reducción del tráfico aéreo. Las
nueve actividades que se proponen en este material abordan cuestiones como esas
pero también incluyen propuestas de indagación sobre el estado actual de los
proyectos en los observatorios astronómicos, los efectos que ha tenido la
pandemia en el desarrollo de las misiones de exploración a Marte o, incluso,
las singulares ideas relacionadas con la hipótesis de la panspermia que ha
llevado a algunos investigadores a coquetear con la posibilidad de que la
relación entre los virus y las estrellas aún podría ser mayor, lo que también
permite suscitar cuestiones relacionadas con los criterios de demarcación entre
la ciencia y la pseudociencia.
El largo confinamiento en los momentos más duros
de la pandemia generó cambios radicales en el modo de habitar las ciudades y de
eso trata el artículo Quince minutos de ciudad, de Antonio Muñoz Molina, que sirve de base al material didáctico
del Contenedor 5. La relación entre el evocador texto de este escritor y la propuesta de la llamada ciudad de los
quince minutos defendida por algunos urbanistas permite que entre las nueve
actividades de este material didáctico, además de una quiniela sobre el tema,
se incluyan propuestas creativas, como preparar un artículo análogo pero
referido al propio entorno de los alumnos o evaluar en un mapa de su zona en
qué grado se cumplen o no los criterios de esa propuesta ideal de la ciudad de
los quince minutos.
Por lo que hace al Contenedor 6 sobre la sociedad digital, un reportaje titulado El teletrabajo no era esto sirve de base
para doce actividades muy diversas entre las que se incluyen pequeñas
investigaciones en el entorno familiar sobre la existencia, real o posible, del
teletrabajo, las expectativas ante el futuro y las posibles ventajas y
desventajas del mismo. Además, entre las actividades propuestas se incluyen
otras que relacionan este tema con un concepto tan clásico del feminismo como
el de la habitación propia del que hablaba Virginia Woolf o con los cambios que
el telecomercio ha supuesto en las formas de vida o también incluso con la
posibilidad de revisar en el propio entorno escolar la forma en que la
educación presencial podría o debería desarrollarse en tiempos de pandemia.
Entre las actividades de este material didáctico tampoco falta una quiniela con
frases para suscitar debates sobre el tema.
Por último, en el Contenedor 7 se incluye un material didáctico que parte de un
documento periodístico titulado Una historia viral cuya primera parte hace un recorrido histórico, en formato
de cómic, sobre la relación de los humanos con los virus y las epidemias,
mientras que la segunda contiene un reportaje en torno a la historia de la virología
y los sucesivos procedimientos de investigación que han permitido avanzar en el
conocimiento de estos extraños seres. Entre las siete propuestas de actividades
de este material didáctico se incluye la idea de rehacer de manera creativa las
dos partes del documento periodístico, convirtiendo y ampliando los contenidos
del cómic en un ensayo periodístico y haciendo lo mismo, pero al revés, con los
contenidos del texto de la segunda parte del documento. Esos nuevos textos y cómics
diseñados por el alumnado podrían ser publicados en algún medio del entorno escolar
o comunitario.
Así que, como todos los materiales incluidos en el proyecto Contenedores (y ya son 434), cada uno
de los dedicados al coronavirus parte de un documento periodístico a partir del
cual se proponen una serie de actividades adecuadas para edades en las que haya
competencia lectora para ese tipo de documentos (por tanto, desde la secundaria
hasta la educación superior, incluyendo la formación docente inicial y
continua). Dichas actividades incluyen siempre una primera relacionada con la
comprensión lectora del documento periodístico de referencia, planteando las
demás propuestas diversas que pueden ser de investigación conceptual, de
investigación empírica o de investigación creativa. Al final de cada material
didáctico hay siempre una pequeña guía para el profesorado en la que se comenta brevemente el sentido de las
actividades y se resaltan algunas posibilidades de uso. No obstante, todos los
materiales de este proyecto están pensados para que cada docente seleccione, adapte o amplíe las
actividades que se proponen en función del contexto educativo y cultural de su
alumnado. Por eso el formato de los materiales de Contenedores es deliberadamente sencillo (apenas un pdf que incluye
el documento periodístico, una ficha de catalogación, una serie de propuestas
de actividades didácticas –generalmente
entre 8 y 12- y la guía para el docente). Y por eso el espacio web que los
alberga está concebido como un gran repositorio organizado de modo que se
facilite el acceso y la selección de los materiales según su ámbito temático,
palabras clave, formato del documento periodístico de referencia, país de
procedencia y también según énfasis didáctico (conceptual, empírico o creativo)
predominante en cada propuesta.
Ahora que comienza en España un curso
escolar que será especialmente complicado, las setenta actividades en torno al
coronavirus que se incluyen en estos siete nuevos materiales del proyecto Contenedores, pretenden ofrecer miradas
vivas, documentos accesibles y propuestas de actividades sugerentes y
relevantes que propicien el conocimiento riguroso, la reflexión compartida, la participación
dialógica y la investigación autónoma por parte de los alumnos. En este
sentido, confío en que estos siete nuevos materiales sean tan útiles en este
difícil momento como lo han venido siendo los centenares de materiales de este
proyecto para los miles de integrantes de la Comunidad de Educadores
Iberoamericanos para la Cultura Científica, una gran red de docentes, siempre
abierta, que ha venido creciendo a la par que estos contenedores virtuales que, casi sobra decirlo, están abiertos para
quienes quieran hacer uso de ellos en sus aulas o en sus centros.
Un aservo muy valioso para despertar la vocación científica, aprendiendo en un lenguaje asequible a los estudiantes; grandes ideas para los docentes.
ResponderEliminarAgradecido por tan importante colección de materiales para la cultura científica.